Obras pictóricas en iglesias de la Ciudad de Buenos Aires

fusilier balvanera
Nuestra Señora de Balvanera

Recordamos a una artista plástico, vecino de Barracas, cuyas obras fueron declaradas de Patrimonio Cultural de la Ciudad en diciembre de 2011.

Augusto Juan Fusilier nació en Buenos Aires el 24 de junio de 1891. Sus padres, el ingeniero metalúrgico belga-francés Celeste Fusilier y Anne Marie Brennet se trasladaron a la Argentina a poco de casarse en Europa.

En 1895 la familia retornó a Bélgica. Augusto. en 1898, ingresó en el colegio jesuita San Luis de la ciudad de Namur. Luego a la Real Academia de Bellas Artes, Bruselas, hasta 1905.

El Regreso

fusilier n s de las nieves
Nuestra Señora de las Nieves

Sus padres deciden retornar a la Argentina por cuestiones laborales. Al ver su trabajo es invitado por Pío Collivadino, director de la Academia Nacional de Bellas Artes, a inscribirse y rendir el examen de ingreso.

Alumno de Collivadino, Ripamonte, Torcelli, Giúdici y José León Pagano entre otros, obtiene en 1914 el título de Profesor Superior de Dibujo. En 1915 se recibe de profesor de Decoración y de Pintura con altas calificaciones.

Luego de cumplir con el servicio militar obligatorio contrajo matrimonio con María Amelia Verdier Tarán, hija de franceses. Durante algunos años se dedicó a pintar retratos y dibujos comerciales.

A partir de una pintura presentada en el Salón Anual de Artistas de 1920 el por entonces párroco de Ntra. Sra. de Balvanera Nicolás Fasolino (luego Cardenal y primer arzobispo de Santa Fe) lo convoca para pintar su iglesia.

El arte en los templos

san juan bautista fousilier
San Juan Bautista

Entre los trabajos de pintura artística y decoración religiosa realizados en la ciudad de Buenos Aires se encuentran:
1- Parroquia Ntra. Sra. De Balvanera en Bartolomé Mitre 2411. 

2- La parroquia de Santa Lucía Santa Lucía en Montes de Oca 550. (Foto Portada).

3- El bautisterio de la Basílica del Santísimo Sacramento en San Martín 1035.

4- Parroquia de San Juan Evangelista en Olavarria 486.

5- Parroquia de San Pedro en Quinquela Martín 1151.

6- Parroquia del Sagrado Corazón de María en Constitución 1077.

7- Parroquia de Santa Catalina de Alejandría en Brasil 834.

8- Parroquia Ntra. Sra. De Las Nieves Ventura en en Bosch 6662.

9- Basílica Ntra. Sra. de La Piedad en Bartolomé Mitre 1502.

10- Restauraciones en la Basílica del Sagrado Corazón de Barracas.

11- Parroquia del Santísimo Redentor en Larrea 1252.

12- Parroquia Jesús de la Buena Esperanza en Cabezón 3350.

13- Parroquia San Juan Bautista en Nueva York 4717.

Otras obras

También es obra suya la decoración total de la catedral de Victoria (Ntra. Sra. De Aránzazu) y el templo de Santa Teresita en Gualeguaychú, ambos en Entre Ríos. La Basílica del Sagrado Corazón de La Plata.

Además el templo de San Juan Bosco de Rosario. Restauraciones y decoraciones en la Catedral de Córdoba. Y también en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Catamarca. Alcanzando un total de 115, entre catedrales, basílicas, iglesias, capillas y colegios.

Poseen obras suyas los Museos de Bellas Artes de Santa Fe, Tucumán, la Casa de Gobierno de Santa Fe, el Museo Sobremonte de Córdoba, los arzobispados de Tucumán, Santa Fe y Córdoba.

Su vida religiosa

Fue terciario franciscano. Recibió distinciones de los Papas Pío XI, Pío XII y Pablo VI en reconocimiento a su trabajo religioso. Entre ellas se destaca su nombramiento como Caballero de la Orden de San Silvestre Papa en 1972.

Vivió siempre en el barrio de Barracas, hasta su fallecimiento el 21 de enero de 1975. Sus restos fueron velados en Alsina 340, asiento de la Tercera Orden de San Francisco. Descansan hoy en el Cinerario de la parroquia Ntra. Sra. De la Guardia de Bernal.

Finalmente agradecemos a su nieto, Ignacio Fusilier, toda la información y material brindado

2 comentarios en «Obras pictóricas en iglesias de la Ciudad de Buenos Aires»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.