Basílica San Francisco de Asís, su historia
La Basílica San Francisco de Asís remonta su origen a la fundación de Buenos Aires. Allí Juan de Garay le asignó la manzana 132, la misma que hoy ocupa.

La primera construcción de la iglesia y del convento era de adobe. Como lo eran todas las construcciones de ese entonces. No hay una fecha cierta respecto a la edificación. Se estima que se debió haber producido entre 1580 y 1594
En 1604, el obispo del Paraguay, Fray Martín Ignacio de Loyola mandó construir un nuevo convento e iglesia.

Esta se levantó donde hoy se encuentra la capilla de San Roque (Alsina y Defensa).
A comienzos del siglo XVIII los Franciscanos y hermanos carnales Gabriel y Juan de Arregui y Gutierrez, resolvieron construir un templo más grande. Es la base de la que actualmente existe. La misma se realizó sobre un proyecto del arquitecto jesuita Andrés Blanqui. Secundado por el sevillano Fray Vicente Muñoz, de la Orden Seráfica.
En 1770 el Gobernador de Buenos Aires, Juan José Vertiz y Salcedo, mandó cerrar la iglesia porque su gran bóveda corría riesgo de desplomarse. También hubo arquitectos que aconsejaron demolerla. El guardián del templo Fray Juan Antonio López se opuso a esta medida. Logró revertirla. El 28 de septiembre de 1783 fue solemnemente consagrada por el obispo franciscano de Buenos Aires, Fray Sebastián Malvar y Pinto.
Derrumbe de la basílica San Francisco
El 14 de diciembre de 1807 se derrumbó la fachada. Santiago de Liniers, gobernador en esa época, pidió a su comandante de ingenieros, Santiago Perez Brito, realizar un investigación del hecho.
Tiempo después Perez Brito sugirió a Liniers llamar al arquitecto Tomás Toribio quien fue el primer arquitecto oficial de la Banda Oriental (Uruguay) para que iniciara la reconstrucción que comenzó en 1810.
En 1911 se inauguró el nuevo templo. Completamente remodelado en un barroco de estilo bávaro, preciosista y muy elegante. Firmado por el alemán Ernest Sackman. Del templo español sólo quedaron un altar y objetos sueltos, varios de los cuales se perdieron en la quema de las iglesias en 1955
Cerrada por refacciones
En Octubre de 2016 comenzó un plan de puesta en valor a cargo del gobierno nacional con un costo estimado de más de 100 millones de pesos. También se restauran la biblioteca del monasterio y, en una segunda etapa, el patio colonial. Un oasis de silencio a metros de la Plaza de Mayo que solía visitar el Papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires.
La basílica San Francisco, el convento y la capilla San Roque forman el Conjunto Franciscano, Monumento Histórico Nacional ubicado en el Casco Histórico porteño.