La fachada original de San Miguel Arcangel

A principios de siglo XX muchas fachadas de iglesias del casco histórico sufrieron el ataque de la modernidad. Eso nos ha privado, a diferencia de lo que pasa en las provincias Argentinas, de disfrutar la arquitectura original en muchos templos. Lo ecléctico neo renacentistas invadió a muchos sacerdotes de nuestra ciudad. 

San Miguel Daguerrotipo 1850.png

Originalmente la fachada era muy sobria. Dividida en dos cuerpos por un esquemático entablamento (el remate del edificio). Con pilastras (columnas adosadas al muro) sin base ni capitel. En el eje se abría la puerta de acceso, de hueco semicircular. En el piso superior, sobre ella, había un nicho con una imagen. Finalmente, corría otro entablamento más importante y un sencillo pretil con la figura del Santo Arcángel.

Su sencillez original fue alterada en 1918 por iniciativa de Monseñor Miguel de Andrea (fue el párroco desde 1912 hasta su fallecimiento en 1960). La obra la concretó el arquitecto y pintor italiano, nacido en Modena, Augusto C. Ferrari.

Dijo La Razón

El diario La Razón del miércoles 21 de agosto de 1918 se expresaba en estos términos:

¨Hasta hace poco, la fachada de la iglesia (San Miguel Arcángel) era una modesta fachada embellecida por la tradición, ya que no por su arquitectura, ni su decorado, como que en ella nada había de monumental, ni de exótico, ni de pintoresco.

Simple y respirando honradez, diríamos de ella, y además con fisonomía de un ser humano que ha vivido mucho y no ha hecho mal a nadie. Un buen día, a cubierto de tablones y andamiadas, el frente de San Miguel se transforma.

Surgen, como por encanto, columnas que personas entendidas nos juran ser de estilo Corintio, sin que nosotros lo afirmemos, rosetones que nos dicen ser de romanas civilizaciones, sin que osemos atestiguarlo, arquitrabes bizantinos, de lo cual no damos fe.

Cárgase la fachada de cariátides, adornos y cosas inusitadas y cuando aquello se convierte en una frente lombrosiana, que es como alguien nos clasifica la asimetría, salientes y abultamientos de esa ornamentación, unas paladas de purpurina sobre el revoque de áspera tierra romana, ponen el ¨se ha consumado¨ a la irreverencia.

Lo que fue templo de frontispicio no muy elegante, pero si muy viejo Buenos Aires, resurge en iglesia de un bizantinismo no muy explicable y a todas luces presuntuoso, con sus cruces de Constantino y su leyenda ¨Michelis: defende nos in proelio¨ en esmalte azul sobre fondo aureo. La advocación de nada ha servido.

San Miguel no ha podido preservar a sus devotos de la tentación de ponerse en evidencia. Se ha pecado dos veces: pecado de vanidad y pecado de mal gusto. No es de hoy por cierto que se señala este prurito de modernización a toda costa.

La modernización empieza en nuestro sistema edilicio y concluye en nuestras ideas generales. Un desamor realmente lamentable por las cosas que nos pertenecen por herencia, nos lleva a devastar nuestro pasado, ayer era la casa de la virreina, hoy la fachada de la iglesia San Miguel¨.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.