IglesiasParroquiasSantuario

Recorremos 7 en el Norte

Finalizamos en el norte este recorrido por algunos de los templos mas emblemáticos de la ciudad. Una Salida ideal para la Semana Santa en Buenos Aires

A – Parroquia y Santuario Jesús Misericordioso (Rivera y Miller). Es uno de los centros de peregrinación de la Argentina que más devotos de Jesús Misericordioso recibe cada año. Cuando se inaugura a mediados de la década de 1970 la devoción a la Divina Misericordia no estaba permitida, lo que sucede a partir de 1964.

B – Parroquia de San Patricio (Echeverria 3900). Los fundadores de la parroquia fueron el padres irlandeses Tomás Dunleavy ye: Tomás Pelan, y Juan Santos Gaynor, argentino, como asistentes. La parroquia fue dedicada a San Patricio por decisión de la autoridad eclesiástica. Se quería que en la Ciudad hubiera una iglesia bajo esa advocación, como la hay en las grandes ciudades del mundo.

C – Parroquia del Espíritu Santo (Pacheco 2059). Te pido que ingreses al templo mirando el piso. Luego de caminar unos pasos, levantá la vista y conmoverte por la escultura del Espíritu Santo que corona al Altar.

Parroquia Nuestra Señora Del Carmen de Urquiza

E – Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Av. Triunvirato 4916).  En julio de 1960, y con la presencia del entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, se le colocó a la imagen de la Virgen del Carmen la Banda de Generala del Ejército.

F – Parroquia María Reina (Ceretti 2622). Allí también se venera la imagen de San Juan Pablo II realizada por el artista Alba Blotta. Hay otra de la Virgen de Guadalupe bendecida por el papa santo con motivo del Jubileo del 2000 traída desde México

G – Parroquia Cristo Rey (Zamudio 5551). El templo fue bendecido por Monseñor Fortunato Devoto el 1° de enero de 1932. Se consagró en 1956, al cumplirse las bodas de plata de la parroquia.

Sábado Santo

Durante la mañana y la tarde de hoy la cristiandad permanece junto al sepulcro de Jesús, meditando su pasión y su muerte. No hay ningún oficio ni culto público. La celebración se realiza por la noche, por eso se llama «Sábado de la Vigilia Pascual». Cerca de la medianoche los cristianos viven la alegría de la Resurrección de Cristo, la alegría pascual que se extenderá a lo largo de cincuenta días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.