7 Iglesias para recorrer al Sur de la Ciudad
Hoy te pasamos este circuito en el Sur que posee unos templos donde la historia se entremezcla con leyendas urbanas. Empieza en Barracas y termina en San Telmo o al revés eso lo decidís vos. Un recorrido por iglesias con bellezas únicas. Lo hicimos hace apenas unos días y nos deslumbramos por los lugares donde pasamos. Ruinosos galpones y lujosas casas. Hacé clic en los nombres de cada templo para conocer aún más de su historia y caracterísiticas.
Basílica Sagrado Corazón en el Sur de la Ciudad
Se ubica en Av. Velez Sarsfield 1351. Construido en mampostería y hormigón, los muros del templo llegan, en varios lugares, al metro de ancho con contrafuertes de macizos de ladrillo. Más de 1.000 operarios llegaron a trabajar simultáneamente en algunas etapas de la construcción. Su costo total aproximado habría sido de 4 millones de pesos de época.

Parroquia Natividad de María Santísima

Ubicación San Antonio 555. Hay seis vitrales de cada lado del templo, con escenas de la vida de la Santísima Virgen. Arriba, en el coro, hay otros tres más pequeños, altos y angostos, siendo el central el mayor de ellos. Los vitrales fueron realizados por el pintor catalán Antonio Estruch. Quien en 1922 había fundado en Buenos Aires una casa especializada.
Parroquia San Antonio María Zaccaria en el Sur de la Ciudad

Se encuentra en Av. Montes de Oca 1810. La parroquia empezó a funcionar en Montes de Oca 1815. Antes pertenecía a la parroquia de la Natividad de María Santísima. El templo fue bendecido el 24 de diciembre de 1956. Al momento de su erección la parroquia se llamó “Ntra. Sra. del Sagrado Corazón”
Iglesia Santa Felicitas

Su dirección es Isabel la Católica 520. La capilla posee tres altares: en el Altar Mayor está la imagen de Nuestra Señora del Rosario. En el lateral izquierdo la imagen de Santa Felicitas mártir que fue sacrificada junto a los siete hijos. El altar lateral derecho se halla la imagen de San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires.
Parroquia Santa Lucía

Se ubica en Av. Montes de Oca 550. Es además el santuario de la virgen y mártir. A fines del siglo XVIII la primer imagen de la Santa fue sustituida por una mayor, que es la que ahora es llevada en las procesiones.
Parroquia Santa Catalina de Alejandría en el Sur de la Ciudad

Su dirección es Brasil 850. En 1902 se bendijo una estatua de Cristo Redentor de 4,30 metros. Se colocó en la cúpula de la iglesia a 54 metros de altura.
Iglesia Nuestra Señora de Belen y Parroquia San Pedro Telmo

Su dirección es Humberto Primo 340. A pesar de la reforma de principios de siglo XX su interior conserva el estilo original. Podemos observar muchos frescos de origen cuzqueño. Tiene planta de cruz latina, cúpula coronando el crucero y capillas en las naves laterales. La nave central tiene techo de medio punto con arcos apoyados en gruesos pilares. Mide 45 x 10 metros.
Jueves santo
El Jueves Santo el mundo cristiano conmemora la institución de la Eucaristía, realizada por Cristo en la Última Cena. En vísperas de morir en la Cruz, Jesús luego de cenar con sus apóstoles, tomó un trozo de pan y un cáliz con vino y dándoselos les dijo: Este es mi cuerpo, esta es mi sangre. El sacramento de la Eucaristía es el centro de la fe y de la vida cristiana. También en este día se celebra la institución del sacerdocio cristiano que Cristo dejó establecido en la Última Cena.
En esa ocasión Jesús promulgó también el mandamiento de la caridad fraterna, cuando al concluir la cena lavó los pies de sus discípulos y les mandó que hicieran lo mismo. Hoy se realizan dos celebraciones litúrgicas: una por la mañana en las catedrales, la «misa crismal», presidida por el obispo del lugar; la otra por la tarde, la «misa de la Cena del Señor«, en todos los templos católicos del mundo, con la participación masiva del pueblo cristiano. En esta última el sacerdote, repitiendo el gesto de Jesús, lava los pies a l2 personas de la comunidad.
Descarga aquí la Guía de Oración
© Miguel Cabrera