Santa Brígida, la capilla del colegio irlandés
Santa Brígida como colegio y capilla tiene sus comienzos en un asilo, un colegio para niñas, otro para niños y la enfermería para miembros de la comunidad irlandesa en la Ciudad.
En época de la colonia, las leyes impedían a los no españoles establecerse en el Río de la Plata. Sin embargo un número de irlandeses lo consiguieron. Muchos de ellos llegaron vía España perseguidos en su pais por su religión. Es importante recordar la persecución que recibieron los católicos en el Reino Unido.
A partir de 1827, los casi 3000 irlandeses que vivían en la ciudad, le pidieron al Arzobispo de Dublin la presencia de un capellán en Buenos Aires. En este punto debemos aclara que aunque compartían la religión oficial de estas tierras, les era difícil establecer la misma relación con el clero local. El obstáculo principal era la diferencia de idioma
Así llegó el padre jesuita Joshep Moran en 1829, quien fallece un año después. Más tarde llega el padre Patrick O’Gorman. Y por último Anthony Dominc Fahy.
Santa Brígida y el padre Fahy
El Padre Fahy llega en 1844 y en los 27 años de trabajo arduo, fundó un hogar de niñas que funcionó en Riobamba y Tucumán, donde se halla actualmente el Colegio La Salle. Antonio Fahy era amigo del Almirante Brown. Se le atribuye a él que en las Islas Malvinas hubiera un párroco católico.
Tras su muerte durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871 su obra la continúa la Asociación Católica Irlandesa. Reconocida como persona jurídica el 13 de abril de 1885.
Los fundadores eran extranjeros, pero definitivamente radicados en el país. Actualmente todos sus integrantes son argentinos.
La Capilla del colegio

Con el correr del tiempo, la casa de la calle Tucumán resultó insuficiente. Entonces entre 1897 y 1899 se proyecto el de la Av. Gaona 2068. En 1911 se coloca la piedra fundamental. Y en 1913 se inaugura la capilla.
El edificio central se ordena según un eje perpendicular al torreón de acceso que contiene la escalera que lleva al salón de actos para organizar la planta en patios laterales.
Predomina la arquitectura neo Tudor. La capilla en cambio presenta características eclécticas. Muy cercanas al medievalismo de origen italiano. Muy características de su autor el padre Ernesto Vespigiani.
La capilla de éste colegio fue donada por la señora Margarita Mooney de Morgan y levantada en memoria del Padre Fahy. Desde su inauguración el Colegio Santa Brígida fue dirigido por la Hermanas de la Misericordia.
Santa Brígida
Santa Brígida de Kildara fue monja, abadesa y uno de los santos más grandes en Irlanda, declarada patrona del país junto a San Patricio y San Columbano.
Vivió probablemente entre los años 450 y 525. Nació en la ciudad de Faughart al norte de Irlanda, y según la tradición, desde temprana edad se consagró a Dios y recibió el velo de las vírgenes de mano de San Melo, sobrino de San Patricio.
Después de ello, Brígida, junto con otras vírgenes consagradas, permaneció en la ciudad de Meatr y obró muchos milagros. Curó a un extranjero por nombre Marcos, a dos leprosos, dos mudos y dos ciegos; proporcionó cerveza de un solo barril a dieciocho iglesias, entre otros.
También fundó un convento en la ciudad de Kildare (Irlanda) adoptando la regla de San Cesáreo hacia el año 513. Esta regla fue retomada por varios conventos de Irlanda.
Santa Brígida es Venerada como madre espiritual por muchísimas religiosas. En vida ya era considerada santa.
Falleció en Kildare y fue enterrada en Downpatrick junto a San Patricio y San Columba.