protagonistas

La Noche de los Templos, todo lo que tenes que saber

Llega la séptima edición de La Noche de los Templos. El sábado 3 de diciembre abrirán sus puertas 80 templos de la Ciudad. Será en una noche para celebrar las tradiciones de fe y los cultos que conviven en Buenos Aires.

La noche comenzará en la Plaza Manuel Belgrano (Juramento y Vuelta de Obligado) a las 19:30, con una gran fiesta apertura donde se presentará la Misa Criolla a cargo del Coro del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires. Entre los casi 80 templos que abren sus puertas, se destaca la Basílica San José de Flores. Allí los vecinos podrán disfrutar del Coro y Orquesta de Música Sacra Buenos Aires interpretando MOMENTOS DEL BARROCO. y MISA DE LA CORONACIÓN de Wolfgang Amadeus Mozart. Además, en la Catedral de la Natividad de la Virgen, recibirán una explicación por parte del sacerdote, acerca de los ritos de Iglesia Ortodoxa en general, y de la Iglesia Ortodoxa Serbia en particular (esta explicación se dará cada media hora). Además se hará un interesante recorrido por religiones del oriente medio, para conocer sus tradiciones, costumbres, religiones y sus padecimientos.

En el templo Dor Jadash, en Villa Crespo, se podrá participar de la ceremonia de Havdalah (finalización del día del Shabat explicativa). Y para seguir conociendo un poco más de la cultura israelí, el Gran Templo Paso ofrecen la ceremonia de bendiciones y encendido del Gran Candelabro, en la galería de entrada de la institución, en ocasión a la Festividad de Janucá, la fiesta de las Luminarias.

Noche de los Templos y Oriente

Para conocer la cultura de oriente se podrá visitar el Templo Centro Budista Kadampa, donde los vecinos recibirán de María Florencia Kais una explicación del altar y meditación guiada. En el Monasterio Budista Fo Guang Shan se realizarán visitas guiadas de 15 minutos donde se explica la historia del Buda, el Budismo Humanista y sus conceptos fundamentales, y otro 15 minutos de actividad optativa a elegir, entre ellos, meditación, caligrafía china y Chi Kung.

Además en el Casco Histórico el visitante disfrutará de un concierto de órgano en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento Santo Domingo. Ahí cerca, en la Catedral Anglicana San Juan Bautista, podrán escuchar al cuarteto “Las fulanas” de música vocal blues, jazz, micros spirituals.

Características

En la Parroquia Santa María de los Ángeles se podrán ver la exposición de las reliquias del Padre Pio y la apertura del Camarín de Santa Maria.

Los templos funcionarán en un horario atípico con visitas guiadas para destacar su patrimonio cultural, artístico y religioso. En cada uno habrá, además, conciertos de música, coros y otras actividades. También se abrirán lugares a los que generalmente el público no tiene acceso.

Además de la visita a cada templo en particular, los vecinos podrán sumarse a 5 circuitos guiados que se realizarán caminando entre las 20.30 y las 22. Se ruega estar 15 minutos antes de los horarios indicados.

La entrada a todos los templos es gratuita y no requiere inscripción previa. Se deben respetar los usos y costumbres de cada culto, y los requisitos que solicite cada templo para ingresar .

Fuente: GCBA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.