Santa Teresa de Calcuta y su parroquia en Zárate
Los 5 de septiembre de cada año Zárate rinde homenaje Santa Teresa de Calcuta. En la ciudad todos recuerdan la impronta que dejo con los visitó el siglo pasado. En 1979 recorrió la ciudad y decidió que allí se debía levantar al sede de la Congregación que había creado en 1950. Tres años después regresó para ver plasmada su obra.

En 2004 le Obispado de Zarate-Campana decidió desdoblar la parroquia María de Nazaret y erigir una bajo la advocación de la entonces Beata en Sargento Cabral 1059.
Por aquí pasó Santa Teresa de Calcuta
Compartimos con todos ustedes algunos testimonios que recogimos del portal La Voz de Zárate. Ellos relatan como comenzó la fuerte unión entre Santa Teresa de Calcuta y la ciudad. En una capilla de un barrio alejado del centro de Zarate, un grupo de vecinas, preocupadas porque no tenían sacerdote fueron a hablar con el Obispo. “Les voy a enviar unas Hermanas de la India”, respondió al pedido el prelado. “Y ellas las van a ayudar. Todas además de sus idiomas natal en inglés”. Las vecinas se preocuparon porque veían difícil poder comunicarse.
“Con el amor se van a entender”, respondió Monseñor Alfredo Mario sonriendo.
Poco tiempo después cuatro monjas, enviadas por la Madre Teresa arribaron en micro a la ciudad. Eran las hermanas María Anán, la Superiora, alemana, Bina y Rosini de la India y Francis, de Irlanda. En una primera instancia se hospedaron en la parroquia Nuestra Señora de Fátima que estaba cercana a los barrios más humildes de la ciudad.
Más adelante les prestaron una casa cercana a las zonas de la barranca del río. Cuando la Santa Madre Teresa de Calcuta estuvo en Zárate en el año 1979, eligió el terreno donde hoy se encuentran los Hogares de la Alegría y la Paz para niños y ancianos. En los terrenos tienen frutales, juegos para niños, jardines, una quinta que los mismos abuelos trabajan. Al poner la piedra fundamental Santa Teresa de Calcuta antes que el albañil colocara los ladrillos, uno por uno los besaba.
Un testimonio que emociona

Cuentan que una señora, dueña de una panadería salió como todo el barrio a ver a las misioneras, que no hacía mucho tiempo que estaban en Zárate. Al verlas pasar pensó: “no tengo nada para ofréceles, para agasajarlas, ¿qué podría darles?”, “Ya sé, les daré unos panes recién hechos calentitos para que coman en el camino”. Y así lo hizo. La panadera se encontraba muy afligida por un grave problema familiar. Una de las Hermanas al recibir el pan tomó sus manos entre las suyas, las retuvo y sonriendo la miró. La panadera sintió que su espíritu se distendía, se aliviaba su corazón. Nada había cambiado y sin embargo había cambiado todo. Tiempo después supo que la Santa Teresa de Calcuta fue quien calmo su pena.
Si llegaste hasta aquí…
quiere decir que te gustó la lectura y te lo agradecemos profundamente. Estamos convecidos que detrás de cada templo hay historias que merecen ser contadas. Te pedimos por favor que nos des una mano para seguir haciéndolo. BA Iglesias es una organización laica que no recibe ninguna financiación, entonces queremos que nos ayudes. Por favor ¿podrías colaborar con el valor de un café para apoyar a BA IGLESIAS?
ColaborarMuchas gracias.
Equipo BA Iglesias