Colonia Santa María y la Parroquia Natividad de María en Coronel Suarez

Colonia Santa María es una asentamiento rural del partido de Coronel Suárez, se encuentra en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La colonia Santa Maria, de poco menos de 2000 almas, es un lugar para ser visitado, conocer sus tradiciones, costumbres, idioma, comidas, danzas y su arquitectura. Su trazado irregular conserva las modelos culturales de donde llegaron sus colonos, el valle del río Volga en el sur de Rusia. Lo que se mantiene común, como en todas las ciudades del interior provincial, es que la plaza es el lugar en torno al cual se erigieron el club, la sede gubernamental y el templo parroquial.

Nace la Colonia Santa María en Coronel Suarez

Detalle del frontis de la parroquia de la Colonia Santa María en Coronel Suarez
Detalle del frontis de la parroquia de la Colonia Santa María en Coronel Suarez

La Colonia Santa María se funda el 11 de Mayo de 1887, al instalarse veinticinco familias, de la aldea de Kamenka en Rusia, a 15 kilómetros de Coronel Suárez. Con mucho sacrificio empezaron la construcción de sus viviendas, generalmente de adobe o de piedra, el templo, escuelas que distribuyeron de acuerdo con el trazado de los pueblos de esa zona de Rusia. Esto es calles de una sola salida para facilitar la organización y el control de los colonos.

A cada calle principal o calle de entrada la llamaban «la calle de los ricos», también estaba la calle de atrás o Manchuria, donde vivía la gente más humilde, aquellos que no tenían tierras.  Sus habitantes, de profunda fe católica, construyeron una capilla de madera en el año 1888. Allí un año antes se había levantado una cruz del mismo material, al pie de la cual se reunían los colonos y rezaban. La cruz estuvo en la torre de la iglesia por espacio de 56 años. Luego fue instalada sobre un pedestal, como una de las cruces rogativas.

La parroquia de la Colonia Santa María

Vista de la nave única de la parroquia de la Colonia Santa María
Nave única de la parroquia de la Colonia Santa María

La piedra fundamental de la Parroquia Natividad de María se colocó en el año 1897 y al año siguiente, el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen María, fue bendecida por el Obispo de la ciudad de La Plata, monseñor Juan Terrero Escalada.

Al ingresar al templo, de la Colonia Santa María, impresiona su retablo mayor de estilo romano. Construido en madera por dos habitantes de origen holandés. En la gran hornacina central se observa la imagen de la Virgen María un poco mas abajo, y del mismo tamaño las de San Pedro y San Pablo. A los laterales del presbiterio se hallan, sobre peanas, las figuras que representan al Sagrado Corazón de Jesús y San José con el Niño. En el ábside del templo en forma de cruz latina hay un vitral de Cristo Rey. Por allí ingresa la luz del sol y genera un efecto que embellece aun mas a el altar mayor. A mediados del año pasado Salvador Schneider, un artista plástico local, pinto murales que embellecen aun más el templo.

Fiestas patronales o Kerb

El 8 de septiembre de cada año se realizan las fiesta patronales de Colonia Santa María en Coronel Suarez. El pueblo, como dijimos, de fuerte fe católica celebra con una procesión con la imagen de la Santísima Virgen. El domingo siguiente a esa celebración se lleva a cabo un festival donde se pueden degustar comidas típicas de la región del Volga. Como el típico el pan trenzado y el Strudel. De hecho Santa María es la Capital Nacional de esa comida.

La Gruta de Fátima en Colonia Santa María

La Gruta Nuestra Señora de Fátima se halla en el acceso a la Colonia Santa María y se realizó en 1965. En 2011 se llevó a cabo la coronación de la imagen con una corona enviada directamente del Santuario de Fátima en Portugal. En febrero se lleva a cabo una peregrinación que parte de la Parroquia Natividad de María, en el centro de Santa María hacia la gruta. La procesión parte con la imagen de la Santísima Virgen María y es acompañada por jinetes y la colectividad. Concluye en la gruta donde la espera una multitud.

Si llegaste hasta aquí…

quiere decir que te gustó la lectura y te lo agradecemos profundamente. Estamos convecidos que detrás de cada templo hay historias que merecen ser contadas. Te pedimos por favor que nos des una mano para seguir haciéndolo. BA Iglesias es una organización laica que no recibe ninguna financiación, entonces queremos que nos ayudes. Por favor ¿podrías colaborar con el valor de un café para apoyar a BA IGLESIAS?

Colaborar

Muchas gracias.

Equipo BA Iglesias

Crédito de las Imágenes: BAFilm