Pokrova, Catedral de la Santísima Protección de la Virgen
Pokrova, significa protección de la madre de Dios. El origen del nombre está vinculado a una leyenda que afirma que los habitantes de Constantinopla pidieron a la intercesión de la Madre de Dios para protegerlos de un ataque por parte del Antiguo Estado Askold. Según, San Néstor el cronista, la fiesta de Pokrova celebra la destrucción de esta flota en algún momento del siglo IX.

En Boedo, en Tarija 4063, encontramos esta Catedral. La misma pertenece a la Iglesia Ortodoxa Autocéfala Ucraniana (UAPC).
Pokrova. El origen en la Argentina
El comienzo de esta Iglesia en nuestro país nace en el Noreste. Mas precisamente en la provincia de Misiones. La tarea la emprende en 1914, el presbítero Tykhon Hnatiu.

En 1924 comenzó a extender su actividad en otras colonias de la provincia de Chaco, y luego al Paraguay. Seis años despúes se reunió en Las Breñas, Chaco, una asamblea constituyente. Allí 35 fieles ortodoxos ucranios crearon la Sociedad Ukraniana pro Iglesia Ortodoxa.
Esta sociedad construyó luego la iglesia De la Resurrección. La cual fue reconocida en el año 1934. Así se formaliza el comienzo de la existencia de la UAPC en la Argentina.
En febrero de 1935 se fundó, por iniciativa del padre Mykola Cherniavskyi, el primer núcleo denominado Consejo de la Iglesia Nacional Ucrania de la Santísima Virgen Pokrova, que comenzó a denominarse Hermandad.
El desarrollo en la ciudad
Después de la Segunda Guerra creció la comunidad ucraniana en la Argentina. En 1949, se edificó la parroquia Santísima Trinidad en Berisso. También se reactivó la parroquia de Tres Capones de Misiones. Además se crearon en Chaco tres centros parroquiales. Se renovó el ya existente en Las Breñas. Por otro lado en la Ciudad la Hermandad alquiló la ex-iglesia siria de la calle Suipacha 842.
En 1973, se compró un terreno en la calle Tarija 4063 y se comenzó la construcción del templo. Los trabajos avanzaron y en el año 1976 la construcción llegó a su término. La parroquia se mudó así a su propia sede. El 19 de diciembre de 1976 se Celebró el 30° aniversario de su fundación. En julio de 1980, la iglesia es consagrada.
Nueve años después en la ciudad de paraguaya de Encarnación se realizó el V Concilio de UAPC de América del Sud. Allí se consagró obispo al padre Paisiy Ivaschuk, vicario del metropolita Mstyslav. Se lo envía a a la Argentina, para que se haga cargo de la Iglesia en América del Sud. Su residencia en Buenos Aires convirtió a la nueva iglesia, de la calle Tarija, en Catedral.
No hubo tal «invasión de Sarasen». No hay un personaje histórico llamado «Sarasen». Se trata de una invasión de LOS SARRACENOS, o sea, de pueblos islámicos. Es, seguramente, un error de traducción.
Muchas gracias por tu aporte!! Chequeamos la información y lo corregimos
Sinceros Saludos
Equipo BAIglesias