La Catedral Metropolitana, algunas curiosidades
La Catedral Metropolitana nace como tal en 1620 cuando se crea la Diócesis de Buenos Aires. En ese momento sólo como Catedral de Buenos Aires. En marzo de 1865, la sede se eleva a Arzobispado. Entonces la Catedral se convierte en Metropolitana. El 29 de enero de 1936 Buenos Aires fue designada Sede Prima. Por lo tanto nuestra Catedral es Primada de la República Argentina.
En 1942 se declara a la Catedral Metropolitana Monumento Histórico Nacional por decreto número 120.412.
Podemos decir que se tardaron más de 300 años en levantarla. El primer templo, en 1593, era de adobe. La edificación definitiva empezó en 1752. Se concluyó 1852, aunque su ornamentación terminó en recién 1911.
Dos púlpitos

Junto con la iglesia Regina Martyrum, del barrio de Balvanera y la parroquia San Carlos Borromeo de Almagro, tiene la característica de tener dos púlpitos, en razón de que, como en las antiguas catedrales, se cantaba el Evangelio del día en el del costado derecho, y la Epístola en el del izquierdo.
Cementerio
El patio trasero funcionó como cementerio. Estaba cercado para evitar que merodeadores entrarán al Campo Santo a robar. La curia funcionó allí por muchos años, recién a mediados del siglo XX, los sacerdotes dispusieron de un lugar cómodo. El enterratorio se cerró después de un derrumbe donde muchas tumbas quedaron irreconocibles.
Otras curiosidades

En la entrada de la Catedral podemos observar una estrella de ocho puntas realizada en cerámicas oscuras que indican la Cota Cero (punto de referencia para el nivel de la ciudad).
El primer bautismo anotado en los libros, que se han conservado, lleva la fecha 16 de marzo de 1611. Corresponde a Antonia Sosa, hija de Antonio y de su esposa Ana Escobar, siendo el cura Juan Martinez Macedo.
También el primer casamiento se consagró el 6 de mayo de ese mismo año. lo bendijo por el mismo sacerdote. Los contrayentes fueron Francisca Rodriguez y Francisco Gery. Los padrinos Juan Muñoz y su esposa Beatriz.
Hasta 1892, año en que la curia las donó al Museo Histórico Nacional, del interior del edificio pendían banderas capturadas a los españoles durante la lucha por la independencia. Por ejemplo de la rendición de Montevideo, de Maipú, Pasco, Tucumán, Salta, Chacabuco, entre otras. Reproduzco una acuarela del pintor francés Charles Pêllegrini de 1830.

La Catedral Metropolitana la consagra el último obispo de la era hispánica, Benito Lue y Riega.
La actual fachada es de 1791. El frontispicio, con la escena del abrazo de José con sus hermanos (signo del abrazo de la Ciudad de Buenos Aires con las provincias) se inauguró en 1863.
Un ingles de nombre Thomas Trump, donó $ 5.000 (de la época) para comprar 5 campanas. El actual se instaló en 2014, es electrónico. Lo donó la representación de Taiwan en nuestro país.
Pingback: La Inmaculada Concepción de la Virgen María - BA Iglesias ®
Pingback: Cuatro órganos en la Catedral Primada de la Argentina - BA Iglesias ®
Pingback: El Mausoleo de San Martín en la Catedral Metropolitana - BA Iglesias ®
Pingback: Argentina – Catedral Metropolitana