La Virgen del Pilar, los secretos de su historia en Buenos Aires
La Virgen del Pilar comienza su historia en el Rio de la Plata a principios del siglo XVII. Juan Narbona, un mercader zaragozano logra la autorización para construir un templo y darlo a los frailes de la Recolección de San Pedro de Alcántara en la Trinidad, hoy Buenos Aires.

Los frailes Recoletos construían sus conventos en zonas apartadas, ya que se dedicaban a la oración. De manera que tenían un particular interés por instalarse en la antigua quinta de Los Ombúes propiedad de Narbona.
Según algunos historiadores los planos se deben a los hermanos jesuitas alemanes Juan Kraus y Juan Wolf. Otros dicen que son de los jesuitas Giovanni Andrea Bianchi y Prémoli. También está la posibilidad de que todos ellos trabajaran en la construcción de la iglesia y el convento en distintos períodos o sólo colaborasen en el diseño de algunos planos.
Virgen del Pilar, su templo
Las obras comienzan 1715 y en 1718 estaba terminado el primer claustro que estaba a cuidado del Franciscano fray Pedro de Castillo. En 1721 se terminó el segundo claustro. En 1725 se concluyó la iglesia. Es posible que la fachada, por su estilo, sea obra del padre Giovanni Andrea Bianchi.
Mientras se edificaba el templo para la Virgen del Pilar, Narbona construía su casa al lado, donde hoy funcionan las oficinas del Cementerio. Bajo su solado se encuentran las ruinas de la antigua vivienda de catorce cuartos.
El altar mayor fue obra de Domingo Mendízabal, Ignacio de Arregui y Miguel de Careaga. El escudo basilical, puede vérselo en la parte alta del retablo del altar, es una verdadera obra de arte de estilo barroco. De azur, un pilar de plata marcado con una cruz patada de oro, superado de una estrella de plata. El escudo está timbrado con la umbela basilical, y lo acompañan, acolados en aspa, una cruz procesional y un tintinnabulum.
El reloj y campanario lo construyó Tomás Windmill. Se acciona por un péndulo de 2 metros con contrapesos de 10 kilos. La esfera está adherida a una bola de cemento, procedimiento bastante común en la época. Esto ocurrió en 1866 cuando también se colocó la actual reja en lugar del muro de ladrillos.
Pingback: Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad
Debido al Día de la Virgen del Pilar en España, quise averiguar sobre nuestra Virgen del Pilar en Buenos Aires.
Esto me llevó a recordar que la visité varias veces en Recoleta hace muchos años y tiene un altar tan bello y una historia sobre Buenos Aires que es interesante estudiarla y con la imaginación recrear esos momentos históricos.
Pingback: La chacra de Los Ombúes, una historia de compraventas