A San Gabriel Arcángel la erigió en Villa Luro el Cardenal Antonio Quarracino, por decreto de junio de 1993. Comenzó a funcionar el 29 de agosto de ese año. Se levantó en la casa de los padres de su primer párroco, monseñor Osvaldo Santagada. También primer profesor de Ecumenismo en el Seminario Menor Arquidiocesano. Su familia la había donado a la autoridad eclesiástica con ese fin.
San Gabriel Arcángel, características
La parroquia tiene un fresco en el altar, de autor desconocido, que representa al ángel frente a María ofreciéndole un lirio. Esa flor representa pureza, virginidad, inocencia, amor y armonía. Las virtudes que encarnan tanto el arcángel como María. La reverencia con que hace entrega de estas virtudes y de la noticia de la Encarnación del Hijo de Dios añade a estas, la humildad.

El templo también tiene un un Via Crucis bizantino en honor al Barrio. El 30 de agosto de 2017 comenzó el Año Santo Gabrieleo, y se extendió hasta el 29 de agosto de 2018
La realidad
Transcribimos un texto del boletín parroquial de febrero de 2016 donde se relata las dificultades con las que se encontró el primer párroco cuando llegó al barrio a finales del siglo XX
- El abandono de esta sección por parte de las cuatro parroquias vecinas porque ese lugar era tierra de evangélicos.
- Cómo muchos católicos se habían hecho evangélicos, Obispos y sacerdotes no se preocuparon por estar allí.
- La Sociedad de fomento, fundada en 1928, se había convertido en un club interesado por el dinero y no por el progreso del barrio.
- No teníamos seguridad: nunca había policías.
- Villa Luro se había transformado en un lugar nocturno.
- Las escuelas de gestión oficial o privada cerraban las puertas a cualquier sacerdote y disuadían a los niños de ir al Catecismo.
- Los católicos que quedaban eran ancianos o discapacitados y habían dejado de participar en una parroquia debido a las distancias.
- Nadie sabía cómo empezar una parroquia en un local de comercio y que costaría mucho convencer a la gente de que eran católicos de veras (lo que si sucedió).
- No teníamos los elementos de culto, ni imágenes, ni Crucifijo, ni asientos. Nos preguntamos cómo me habían enviado sin invertir un centavo en esa nueva parroquia
San Gabriel Arcángel, un problema Común
En la revista de la Universidad Católica Argentina, (Revista Teología • Tomo XLIX • Nº 107 • Abril 2012: 33-60) Monseñor Santagada desliza un comentario que es común entre muchos párrocos con los que hemos hablado. El desafió de las parroquias actuales. Lo compartimos:
En 1993, cuando inicié la parroquia San Gabriel Arcángel de Villa Luro me encontré con interés e ignorancia. Entonces, quienes venían se abrieron a una visión del Evangelio, y durante años –hasta ahora– han crecido en sabiduría espiritual.
Esa sabiduría espiritual los ha llevado a desarrollarse en la Fe y comenzar un proceso de conversión afectiva, intelectual, moral y religiosa.
Sin embargo, hoy pocos se sienten llamados a esta apertura hacia el Evangelio. Vienen los domingos, sí, y les gusta oír el Evangelio y la predicación.
El desafío es grande para los predicadores, pues el futuro exige que presentemos el Evangelio como sabiduría espiritual y que facilitemos el “proceso de conversión”
Una iniciativa de los vecinos
Por iniciativa de los vecinos, interesados en tener su día para el barrio, se eleva un pedido a la Legislatura de la ciudad. Allí, entre otras cosas, Monseñor Santagada, acercó una nota de apoyo a esta iniciativa, donde decía:
“Nuestro barrio creció alrededor de la estación de ferrocarril: no tuvo plaza, ni iglesia, ni ningún monumento público de que vanagloriarse … recién en 1993 se inaugura una Iglesia Católica en el centro de Villa Luro a pocos metros de la estación, por lo que toda la gente, sin apelación, comenzó a llamar a esta Iglesia San Gabriel Arcángel de Villa Luro”
La ley 949, sancionada el 05/12/2002, de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dice:
Institúyase el 1° de Diciembre como «Día del Barrio de Villa Luro» en conmemoración del día de la inauguración de un apeadero en las vías del ex Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, en su intersección con las actuales calles Irigoyen y Cortina.
A cerca del Arcangel

«Fortitudo Dei» (Fortaleza de Dios), uno de los tres arcángeles mencionados en la Biblia. También es mencionado en el Talmud. Uno de sus papeles más importantes, además de la Anunciación, es el de haber dictado el Corán a Mahoma.
Sólo se registran cuatro apariciones de Gabriel. Es el ángel de la Encarnación y del Consuelo, y en la tradición cristiana Gabriel es siempre el ángel de la misericordia mientras que Miguel es más bien el del juicio. Al mismo tiempo, incluso en la Biblia, es de Gabriel, el poder del ángel de Dios,
Estimados feligreses de la parroquia de San Gabriel Arcángel, Buenos Aires. ARGENTINA
Mi nombre es Juan Fries, hijo de Jaime y Juana María, amigos y «hermanos» de España, de vuestro párroco Rvdo. Oswaldo Santagada.
Hace mucho tiempo que mis padres (ya muy mayores con 93 y 89 años de edad) no tienen noticias de su querido Oswaldo desde su última visita a Madrid.
Nos gustaría mucho retomar el contacto con él y poder enviarle un cariñoso saludo a quien tan querido ha sido siempre en mi familia a lo largo de sus viajes a España.
A la espera de sus noticias, os mando en nombre de toda mi familia un gran abrazo en Cristo.
Juan