El dulce sonido en San Nicolas de Bari
El dulce sonido de la Basílica San Nicolás de Bari esta dado por un órgano de procedencia francesa.

Este órgano permanece intacto desde su construcción. No sabemos mucho sobre su historia. Se montó en su lugar actual en 1935 cuando el templo cambió de ubicación. A.Cavaillé-Coll esta grabado en la consola del instrumento. Aristide Cavaillé-Coll fue un fabricante de órganos francés. Considerado un verdadero innovador en la técnica de construcción porque le otorgó características de una orquesta sinfónica. Su sucesor al frente de la empresa se llamó Charles Mutin quien continuó con la prestigiosa tradición.
Los especialistas Rafael Ferreyra y David Merello informan que «no estamos seguros de que este instrumento haya sido construido antes del 1900. Por el otro lado tampoco es uno de los órganos típicos construidos por Charles Mutin». La pregunta que le hicimos fue : ¿Es un Aristide o un Mutin? A lo que nos respondieron: «Lamentablemente no tenemos ninguna documentación que nos ayude a resolver este enigma».
El trabajo de restauración del fuelle lo llevado a cabo en el año 2006 a cargo del ingeniero Jorge Franco y el maestro Enrique Rimoldi. Desde el año 2016 están a cargo del mantenimiento del instrumento los técnicos organeros ingeniero Juan Weinhold, Alejandro Galli y Pablo Fernández. En julio de ese año se llevó a cabo el gran trabajo de limpieza de la totalidad de los tubos, reparación de desperfectos mecánicos, regulación de teclados y afinación final del instrumento.
El dulce sonido
Presentamos estos fragmentos interpretados por el organista Mauro Bianchi. Agradecemos a Patrimonio.com.ar.
Elevation en LA majeur, de Cesar Franck
Voluntary in D major, de John Stanley
Praeludium et fugue E Moll, de J. S. Bach
San Nicolás de Bari
Se sabe muy poco sobre el histórico San Nicolás. Los primeros relatos de su vida se escribieron siglos después de su muerte. Se dice que nació en el puerto marítimo griego de Patara, Lycia en Asia Menor de padres cristianos. En uno de los primeros incidentes atestiguados y más famosos de su vida, se dice que rescató a tres niñas de ser forzadas a prostituirse tirando un saco de monedas de oro por la ventana de su casa cada noche durante tres noches para que su padre pudiera pagar una dote por cada una de ellas. Otras historias tempranas cuentan de él calmando una tormenta en el mar, salvando a tres soldados inocentes de la ejecución injusta, y derribando un árbol poseído por un demonio.
En su juventud, se dice que hizo una peregrinación a Egipto y Palestina. Poco después de su regreso, se convirtió en obispo de Myra. Más tarde se lo encarceló durante la persecución de Diocleciano, pero se lo liberó después de la adhesión de Constantino. Una lista temprana lo hace asistente al Primer Consejo de Nicaea en 325, pero nunca se lo menciona en ningún escrito por personas que en realidad estaban en el consejo. Otra famosa leyenda tardía cuenta cómo resucitó a tres niños, asesinados y encurtidos en salmuera por un carnicero que planeaba venderlos como cerdo durante una hambruna.
dulce
Hola! Me permito, como organista del templo, señalar algunos errores en la redacción del artículo.
El trabajo de restauración del fuelle fue llevado a cabo en el año 2006 a cargo del ING. Jorge Franco y el Mtro Enrique Rimoldi.
Desde el año 2016 están a cargo del mantenimiento del instrumento los técnicos organeros Ing. Juan Weinhold, Alejandro Galli y Pablo Fernández.
En julio de 2016 se llevó a cabo el gran trabajo de limpieza de la totalidad de los tubos, reparación de desperfectos mecánicos, regulación de teclados y afinación final del instrumento.
Es todo. Gracias por la redacción del artículo.
Saludos.
Mauro Bianchi
Mauro Muchas gracias por tu comentario
Gracias también por el aporte que nos ayuda a perfeccionarnos cada día un poco mas
Muchas Gracias!!!!