Parroquia Santa Francisca Javier Cabrini

La parroquia Santa Francisca Javier Cabrini se encuentra en el denominado Barrio Bergoglio. Porque es donde se crió y estudió el sumo pontífice.

Funcionó al principio como oratorio de la parroquia de Santa Clara en la calle Monte 2383. El que había sido levantado el 12 de abril de 1934, en un terreno donado por las Hijas de María del colegio Santa Rosa.

En mayo de 1964 la erige como parroquia el Cardenal Antonio Caggiano. Designaron como párroco a Constantino Pratesi, quien tomó posesión el 31 de mayo de 1964.

Resultado de imagen para Parroquia Santa Francisca Javier Cabrini

Con el aporte de la feligresía e instituciones, se adquirió un predio de 700 m2. Allí se construyeron el doble de metros cubiertos, que corresponden al actual complejo de la sede parroquial.

La dirigente política María Eugenia Vidal en 1986, ingresó en el mundo de los scout, en la Parroquia Santa Francisca Javier Cabrini,

Francisco y Francisca Javier Cabrini

El Papa Francisco ofició allí misa durante el tiempo que ejerció como ‘vicario zonal’ del barrio de Flores.

«Al ser nombrado obispo le adjudicaron el control de la zona en la que se había criado. Eso resultó especialmente emocionante para él. Venía todo lo que podía, porque además el párroco de esta iglesia, el padre Pratesi, era muy buen amigo y le ayudó mucho», relata Manuel Joaquín Novo Briones, encargado de la iglesia.

Misas al aire libre

Francisca Javier Cabrini

De aquella época, la parroquia conserva varias fotografías de Jorge Bergoglio celebrando misa al aire libre. Rodeado de feligreses, con compañeros de sacerdocio o con la camiseta del San Lorenzo. El equipo de fútbol del que es aficionado.

A Bergoglio le gustaba hablar de oración, y sobre todo de evangelización. Con esa frase el actual Papa alentaba a los fieles a salir a las calles a evangelizar.

Sobre Francisca Javier Cabrini

“La madre Cabrini es una mujer muy inteligente y de gran virtud… Es una santa”, dijo el Papa León XIII. Él la conoció personalmente.

Francisca Javier Cabrini

Nacida en la segunda mitad del siglo XIX era la penúltima de un hogar italiano de 12 hijos. Muertos sus padres, se despidió de sus últimos hermanos que emigraron a la Argentina, dejó el magisterio y fundó, en 1888, la Congregación de las Misioneras del Sagrado Corazón, con el propósito de ir a China.

Pero León XIII, ante el problema de la inmensa cantidad de emigrados italianos en América, faltos de auxilio espiritual y material, la envió a América. La Madre Cabrini trabajó incansablemente fundando orfanatos, hospitales y escuelas en Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Francia, Inglaterra, Brasil y la Argentina.

Cruzó 19 veces el Atlántico, traspuso los Andes a lomo de mula, se desplazó en témpanos en Terranova, y recorrió las inmensidades de Estados Unidos y Canadá en tren o carreta. Al morir, el 22 de diciembre de 1917, dejó fundadas 67 casas con más de 2.000 religiosas. Pío XII la canonizó en 1946, y en 1950 la proclamó patrona de los emigrantes.

Su huella en Argentina

En diciembre de 1895, llega a Buenos Aires proveniente de Chile. Se hospeda en la casa de las Hermanas de la Misericordia. El 8 de mayo del año siguiente inaugura, en honor a la Santa de Lima, el Colegio Santa Rosa. Ubicado en Bartolomé Mitre 1655.

Vuelve a Europa. A su regreso al país. Durante su permanencia en la Ciudad abre una sucursal del Santa Rosa en Caballito. Este colegio está cerrado desde 2011. En Flores abrió un orfanato para los emigrantes más pobres.

En 1901 inaugura un colegio en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Ese mismo año se funda en Villa Mitre el hoy Instituto Cabrini, en César Díaz 2052