El retablo del Apóstol Santiago en San Ignacio de Loyola
Este hermoso retablo del Apóstol Santiago, en la Parroquia San Ignacio de Loyola, lo construyó el ebanista español Juan Antonio Gaspar Hernández. Es de madera tallada, pintada y dorada, y se hizo en Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Erigido en honor al Apóstol evangelizador de Galicia por la comunidad gallega avecindada en Buenos Aires. Predominan los elementos referidos al Santo Patrono de España: bordón y calabaza, esclavinas con veneras, zurrón, mitra, tiara, báculo, corona y cetro, y predominan los temas referentes al triunfo cristiano sobre los moros: armaduras, cascos, capacetes, turbantes, arcos, flechas, espadas y alfanjes.

Culmina en el ático con un gran panel central con el escudo de Galicia y dos elementos en forma de pirámide con la estrella compostelana de ocho puntas. Es el Patrono de España, y la Fiesta se celebra el 25 de Julio. La escultura de bulto la realizó José Ferreiro, en Santiago de Compostela, en 1760. Es también de madera tallada, policromada y dorada.
Otros datos del retablo del Apóstol Santiago

Debajo, detrás de un vidrio se encuentra Nuestra Señora del Carmen. Esta advocación tiene su origen en 1251. El 16 de julio, San Simón Stock, Prior General del Carmelo, acude a la Madre de Dios, quién se le aparece, vestida del hábito del Carmelo y del escapulario de la Orden. La Imagen representa a la Santísima Virgen y al Niño Jesús entregando el escapulario, dos trozos de tela con las imágenes de Nuestra Señora del Monte Carmelo y del Sagrado Corazón. El Escapulario del Carmen lleva también consigo el llamado Privilegio Sabatino que “los libraría del Purgatorio el primer sábado después de su muerte”. El Escapulario del Carmen representa el compromiso de seguir a Jesús como lo hizo María. La Fiesta ss celebra el 16 de Julio, día en que se realiza la Imposición del Escapulario y la Consagración.
El escultor catalán Domènec Talarn i Ribot fue quien en 1889 realizó en madera tallada y policromada las dos repisas laterales. A la izquierda está la imagen de San Buenaventura de Viterbo. Este teólogo franciscano, llamado Doctor Seráfico, fue amigo de Santo Tomás de Aquino y uno de las grandes pensadores medievales, de quien se dice cultivó la teología del amor. Se lo presenta con birrete doctoral en actitud de escribir el libro que sostiene. Viste roquete y capa magna morada sobre túnica marrón de la orden. La Fiesta se celebra el 15 de Julio.
A la derecha encontramos a San Antonino de Florencia. Escultura del santo de la Orden de los Predicadores elevado por el Papa Eugenio IV a la dignidad de Arzobispo de Florencia; se distinguió por su sabiduría y caridad. Se lo presenta con los ornamentos arzobispales. La Fiesta se celebra el 10 de Mayo.
Si llegaste hasta aquí…
quiere decir que te gustó la lectura y te lo agradecemos profundamente. Estamos convencidos que detrás de cada templo hay historias que merecen ser contadas. Te pedimos por favor que nos des una mano para seguir haciéndolo. BA Iglesias es una organización laica que no recibe ninguna financiación, por eso te pedimos que nos ayudes. Por favor ¿podrías colaborar con el valor de un café para apoyar a BA IGLESIAS?
ColaborarMuchas gracias.
Equipo BA Iglesias
Renuncia: BA Iglesias no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en BA Iglesias, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
El retablo del Apóstol Santiago en San Ignacio de Loyola
Pingback: San Ignacio de Loyola, sus retablos - Iglesias de Buenos Aires
Pingback: San Ignacio paso del Camino Antártico de Santiago - Iglesias de Buenos Aires
Pingback: Ruta Jacobea más larga, el Camino Blanco | Turismo Religioso