Basílica San Antonio de Padua

La historia de la Basílica San Antonio de Padua en Villa Devoto comienza a mediados del Siglo XIX, más precisamente el 2 de septiembre de 1852. Cuando la extensa fracción de tierra que iba desde Constituyentes hasta Lope de Vega entre Mosconi y Beiró, la adquiere Santiago Altube al presbítero José Julián de Gainza. El lugar era conocido como “La Chacra”, existiendo también el tambo “La Lechuza”. Pero Santiago y su esposa deciden regresar a España, dejando el lugar al cuidado de su hermano Félix. A la muerte de éste, se hacen cargo sus hijos Miguel y Nicanora.


Tu ayuda nos permite continuar trabajando

DONA LO QUE PUEDAS


El Banco Inmobiliario recibe por ese entonces la propuesta de adquirir esas tierras. Su presidente, Antonio Devoto, visita el lugar y recomienda al Directorio realizar la operación, que se concreta el 25 de Febrero de 1889. El tambo La Lechuza no es parte de la venta. Es la intención del Banco Inmobiliario desarrollar un barrio con su Iglesia. Eso consta en el Archivo General de la Nación, Tribunales, 1889, Protocolos del Escribano Carlos de la Torre, fs. 111.

Juan Antonio Buscchiazzo realiza la traza de un nuevo pueblo. El 13 de abril de 1889, el Intendente Guillermo Cranwell durante el gobierno del Presidente Juárez Celman, aprueba los planos correspondientes. La Iglesia sería emplazada entre las calles Lincoln, Pedro Morán y San Nicolás.

La construcción de la Basílica San Antonio de Padua

En 1913, Antonio Devoto compra a La Inmobiliaria las tierras donde estaba previsto erigir la Iglesia y la construcción existente en ese lugar, con el ánimo de completar la misma. Contrata al arquitecto Austro-húngaro Josip Marković que tomó como modelo el panteón real de la Basílica de Superga en Italia. Asimismo, encomendó las pinturas a los artistas italianos Dante Ortolani y Luis Boni quienes junto con un grupo de artesanos se abocaron a esta magnífica obra.

Por indicación del mismo Devoto, se excavó una cripta destinada a la sepultura de sus restos y los de sus esposas, Rosa Viale y Elina Pombo. Esto traería futuros problemas pues los cimientos de la estructura no tenían la profundidad adecuada para soportar esta construcción.

Devoto falleció en 1916 y la obra se paraliza. Su segunda esposa decide continuarla una vez que es declarada oficialmente heredera universal. Se levanta la casa parroquial de dos plantas con grandes comodidades, y adosado a la misma, se erige el baptisterio. Antes de ver concretado su deseo, Elina Pombo fallece el 21 de julio de 1923. A Doña Elina la heredan sus hermanos quienes finalmente concluyen el templo en agosto de 1928. El 12 de octubre de ese año se produce la erección canónica de la parroquia aunque aún no tenía cura párroco. Formalmente, la creación de la Parroquia se realiza junto con la división del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires en 113 parroquias, creándose en ese momento un total de 20 nuevas.

Datos Arquitectónicos de la Basílica San Antonio de Padua

Arquitectónicamente la Basílica San Antonio de Padua es un claro exponente del estilo neoclásico romano. Con cuatro columnas toscanas que dominan su fachada, frisos adornados con los símbolos marianos (flor de lis) y frontis triangular.  La nave principal, tiene cuatro brazos de la misma longitud, en forma de cruz griega

El Altar Mayor, dedicado a San Antonio de Padua, está realizado en mármol de Carrara. Los dos laterales junto al que se encuentra en la Cripta, el púlpito y el baptisterio, se trajeron desarmados de Italia. Los ensamblaron directamente en el lugar en que se encuentran actualmente.

En el presbiterio, al pie del altar, se encuentran los símbolos basilicales: el canopeo o umbraculum y el tintinábulo. El Cristo crucificado es una obra tallada a cincel sobre el mismo mármol que el altar. Hay fuentes que aseguran que pertenece al escultor florentino Antonio Frilli y que obtuvo un premio en la ciudad de Turín. No he encontrado información que certifique esos dichos. Es mas Frilli falleció en 1920, un año antes que se bendiciera la piedra fundacional y ocho después de concluida.

Los dos altares menores de la Basílica San Antonio de Padua, están dedicados a la Virgen María y a su esposo San José. El de la Inmaculada posee el bajorrelieve de La Piedad. El de San José posee un bajorrelieve de la Sagrada Familia en el Pesebre de Belén. Los Sagrarios se quitaron después de la reforma del Concilio Vaticano II, por lo que los lugares que ocupaban, han sido cubiertos.

Detalles interiores

La lámpara votiva es una pieza de gran tamaño adornada con filigrana dorada repujada. Es semejante a las que se encuentran en las catedrales por su magnitud y las decoraciones que la engalanan.

Las luminarias de la Basílica San Antonio de Padua pertenecen al período Art Nouveau y son de seis, nueve y diez luces. Representan basiliscos. La araña es de estilo Liberty italiano. Este estilo se genera en Italia luego del período romántico y en él se utilizan elementos de la naturaleza como medio de expresión plástica. Por ello en este caso, vemos caballos sobre los que se emplazan los candelabros con 36 luces, simulando velones.

El Púlpito está tallado en dos bloques de mármol de Carrara y tiene la forma de un gran cáliz. Alrededor de la copa, se ven cuatro imágenes que tienen la particularidad de estar coronadas por valvas, en lugar de la aureola que irradia de las testas de los santos. Las valvas representan la purificación alcanzada a través del agua. Cada una de estas imágenes tienen en sus manos sendos elementos que las identifican: Áncoras (anclas), Espadas, Cruces, Libros (o tablas a modo de Escrituras).

Las Pinturas

Los pintores que trabajaron en los frescos fueron Dante Ortolani, arquitecto y escenógrafo del Teatro Colón. También Luis Boni, titular de la cátedra de Arte en la Academia Nacional de Bellas Artes y pintor oficial de don Antonio Devoto.

Me han contado que las pinturas que están en el ábside corresponden a Ortolani, por los colores celestes que son coincidentes con las pinturas realizadas en el Colón.

Luis Boni, por su parte, realizó las pinturas superiores de los altares laterales. Ellas recuerdan milagros realizados por San Antonio: sobre el altar de San José, el milagro de los peces y sobre el de la Inmaculada, un milagro de Resurrección. También, pintó las que tienen marco circular en los laterales, recordando otros milagros del Santo. Todas están hechas sobre tela y pegadas sobre los muros, utilizando una técnica que se denomina Marouflage.

Las paredes están pintadas utilizando la técnica de dibujo denominada esgrafiado. Este consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo del objeto o pared, en la parte superficial, de manera que quede al descubierto la capa inferior. En los dibujos pintados allí en oro se observan dos bufas, que son caras que representan el bien y el mal. También hay un ánfora flanqueada por dos dragones, celosos custodios del bien que encierra la misma. Las flores y frutas representan la abundancia de todo lo bueno que se recibe en este lugar sagrado. En la parte inferior aparecen los carneros, símbolos de pureza, custodiados por dragones.

Finos arreglos

En las pechinas (cada uno de los elementos constructivos triangulares que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado) están representados los cuatro Evangelistas, con los símbolos que los identifican. San Juan y el águila, San Lucas y el toro, San Marcos y el león, San Mateo y el hombre con alas. En la parte inferior de estas, existen cuatro nichos en los que se erigen sendas estatuas que representan a las 3 virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) y a la religión.

Observando estas imágenes, notamos que cada una de ellas tienen un elemento que permite su identificación. La Caridad acompañada por un niño, como claro símbolo del amor y entrega hacia el prójimo. La Esperanza muestra una espada, con la que se lucha y vence al mal. La Fe sostiene la Cruz a través de la cual creemos en Cristo. La Religión tiene en sus manos un cáliz, como símbolo de la Eucaristía.

Los pisos muestran una combinación de colores en mármol, siendo opuestos los correspondientes a la nave central y al altar. Todos los mármoles de altares y pisos se importaron de Italia para la realización de las obras y esculturas. Los materiales llegaron en piezas separadas y numeradas luego se ensamblaron en el lugar de su ubicación definitiva.

La Cúpula está justo sobre la Cripta con el objeto de que la luz ilumine directamente a ésta última a través de la claraboya que se encuentra en el piso del pasillo central.

Puertas y Vitrales

Las puertas de entrada como también las interiores (que acceden a la Sacristía y Contra Sacristía) tienen frontis. Una característica típica del estilo neoclásico románico, sobre estos se observan los rostros de ángeles.

Los vitrales representan distintos momentos en la vida de San Antonio. El milagro de la mula que se arrodilla ante el Santísimo Sacramento, la bilocación de San Antonio, la visión del Niño Jesús, el pan de los pobres. En la parte posterior del templo existen tres con la imagen del Escudo nacional (central), la mitra papal (izquierda) y la cruz de San Francisco (derecha) a modo de banderolas o montantes en la parte superior del portal y puertas laterales de ingreso al templo.

Los confesionarios son piezas de notable belleza realizadas en madera que culminan con una réplica de la cúpula.

La Pila Bautismal se desarmó y sus piezas se utilizaron en el Templo en oportunidad de las reformas realizadas en el mismo. De forma octogonal, como muchas de las pilas bautismales, en cada uno de sus lados se podía observar rostros de ángeles y flores de lis. Al ser desarmada, estas caras se utilizaron para componer el frente del Altar mayor, reemplazando La Última Cena que se reubica en el nuevo altar, de frente a la comunidad. Otras tres se ubicaron en la parte posterior de la Mesa de la Eucaristía. Y las dos restantes, se emplazan en el Camarín de Jesús de la Buena Esperanza. La pila culminaba con una imagen de Juan Bautista, que fue re-ubicada sobre el altar que se encuentra en la Cripta.

Las imágenes del Via Crucis están realizadas en dorados y porcelana esmaltada siendo cada pieza una verdadera obra de arte.

Imaginería y retablos

Retablo de Jesús de la Buena Esperanza en la basilica san antonio de padua
Retablo de Jesús de la Buena Esperanza – Crédito: Elba

Se observan finalmente diversas imágenes de ángeles alados distribuidos en distintos lugares del Templo. Estas figuras culminan las pilas de agua bendita que se encuentran a ambos costados del templo, tan pronto como se traspasan las hermosas puertas de entrada. Las alas en los ángeles son símbolo de su espiritualidad. A diferencia de éstos, cuando se observan figuras que carecen de alas, sólo son niños que transmiten ternura e inocencia.

A cada lado de la nave central y apenas se trasponen las puertas de ingreso al templo, existen dos retablos. El ubicado a la izquierda está dedicado a Jesús de la Buena Esperanza y desde allí se accede al coro. En este lugar se encuentra una preciosa imagen del Niño Jesús de Praga. El retablo de la derecha representa la crucifixión del Señor, con la Virgen María, la Magdalena y San Juan Evangelista a los pies de la Cruz. También se puede observar una imagen del Cristo yacente, digno de contemplación por su conmovedora expresión de sufrimiento. Desde allí se accede a la Cripta.

La Cripta de la Basílica San Antonio de Padua

Es de estilo napoleónico y en el centro se encuentra la claraboya ubicada exactamente debajo de la cúpula. Apenas se desciende por las escaleras, el visitante se enfrenta con una magnífica Dolorosa del escultor Eduardo Rubino (autor entre otras obras del monumento al General Bartolome Mitre en Recoleta), pieza única realizada en mármol de Carrara, cuya enternecedora expresión llega muy hondo al corazón del observador.

Una vez en la nave principal, se observa el importante sarcófago de estilo napoleónico donde descansan los restos del Conde Antonio Devoto. Se identifica este estilo por la corona y los laureles que rematan el catafalco. Enfrentando a este sarcófago, se encuentra un pequeño altar, con Sagrario, que originalmente se erigía en el centro de la cripta, debajo de la claraboya y que fuera trasladado a su ubicación actual entre los años 1965 y 1967.

Originalmente, este altar culminaba con una cúpula que se reutiliza para el nuevo Sagrario del Altar Mayor, a la vez que en su lugar se emplazó la imagen de Juan Bautista, la que a su vez, se removió la de la Pila Bautismal. Este altar permitía celebrar la Santa Misa allí, muestra de esto es que el Sagrario se halla habilitado aún hoy. Este hecho pone de manifiesto la profunda fe que movía a Don Antonio y a su esposa. A ambos costados de la nave principal, están ubicados los sarcófagos de las dos esposas del Conde, Rosa Viale, a la izquierda y Elina Pombo a la derecha.

Pueden observarse, también, dos hermosas imágenes del Inmaculado Corazón de María y del Sagrado Corazón, que durante muchos años flanquearon a San Antonio en el Altar Mayor. Las imágenes se removieron cuando se realizó la reforma del Altar Mayor, colocándose nuevamente los candelabros en sus lugares originales.

El Organo de la Basílica San Antonio de Padua

El instrumento lo instalór el organero Alberto Mateo Poggi con materiales suministrados por la firma Augusto Laukhuff (Weikersheim, Alemania). En una pequeña placa de porcelana, aún conservada, originalmente fijada en la consola y actualmente puesta en el centro de la fachada, dice: Alberto M. Poggi – Buenos Aires – Bustamente 248 (sic). Nótese el error en el nombre de la calle (debe decir Bustamante).

No he encontrado documentación acerca de la fecha exacta de instalación del instrumento en la Basílica San Antonio de Padua (por ese entonces capilla privada de la familia Devoto), mas por ciertas características constructivas hay quienes estiman que fue construido e instalado alrededor del año 1920, lo cual parece razonable siendo que las obras de construcción del templo concluyeron en 1923.

Al no haber suministro de electricidad en el lugar por ese entonces, el aire para el funcionamiento del órgano debía producirse en forma manual. Para esto había una rueda de hierro de aproximadamente un metro de diámetro con manivela (actualmente inexistente) localizada a un costado de la caja, del lado opuesto al acceso a la tribuna. El eje de dicha rueda ingresaba al interior del órgano y, girando, activaba tres bombas que insuflaban aire al fuelle general.

Ejecución

Se ejecuta desde una consola que posee dos teclados manuales de 58 teclas cada uno (de Do 1 a La 5) y un teclado para ser tocado con los pies llamado pedalera, cuya extensión es de 27 teclas (de Do 1 a Re 3). Contiene un total de 955 tubos sonoros; los pocos tubos que están a la vista se denominan tubos de fachada. La gran mayoría no es visible para la feligresía, y se encuentra oculta dentro la caja de madera.

El material con que están fabricados los tubos es aleación de estaño con plomo, pero también tiene tubos de madera y de zinc. Los tubos más largos (los sonidos más graves) tienen una altura de 2,40 metros, y los más cortos (los sonidos más agudos) apenas unos pocos milímetros.

Primeros acordes

Luego de la erección canónica de la Basílica San Antonio de Padua, se abrió el templo al culto público, y es muy probable que se comenzara a utilizar el órgano regularmente en los servicios religiosos. A comienzos de la década de 1930 el organero Pedro Vaini junto con su padre instaló un motor eléctrico para el suministro del aire a presión, el cual sigue estando en servicio hasta la actualidad. Originalmente la consola poseía una organola (dispositivo de ejecución automática mediante rollos de papel perforado). Dicho aparato se retira mucho tiempo atrás, pero se conservan aún varios rollos de la época.

En el año 1985, siendo párroco el padre Roque Chidichimo, se decidió encarar un importante trabajo de remodelación y restauración del instrumento. El sistema original de comunicación neumática de la consola con el órgano propiamente dicho se reemplazó por un sistema eléctrico accionado por circuitos electrónicos desarrollados en el país, lo cual permitió agregar recursos sonoros al órgano, facilitar la interpretación y desplazar la consola a fin de que el organista visualice con facilidad el altar.

Asimismo se colocaron dos nuevos fuelles reguladores de aire, uno por cada teclado manual y también otros muchos elementos importados de Alemania provistos por la firma Augusto Laukhuff, la misma que proveyera el órgano alrededor del año1920.

Basílica San Antonio de Padua

El Padre Hermenegildo Fazio, dedicó mucho esfuerzo a la restauración del templo y de sus obras de arte. Gracias a su gestión ante el Cardenal A. Caggiano, que intercedió ante la Santa Sede, el Papa Paulo VI otorgó a la iglesia el título de Basílica Menor. Esta distinción es concedida a aquellas que sobresalen por sus características arquitectónicas y ornatos, pero muy especialmente por el culto que en ellas se manifiesta. La bula papal por la que se concede la distinción se emitió con fecha 7 de Diciembre de 1963.

Si llegaste hasta aquí…

quiere decir que te gustó la lectura y te lo agradecemos profundamente. Estamos convencidos que detrás de cada templo hay historias que merecen ser contadas. Te pedimos por favor que nos des una mano para seguir haciéndolo. BA Iglesias es una organización laica que no recibe ninguna financiación, por eso te pedimos que nos ayudes. Por favor ¿podrías colaborar con el valor de un café para apoyar a BA IGLESIAS?

Colaborar

Muchas gracias.
Equipo BA Iglesias

Renuncia: BA Iglesias no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en BA Iglesias, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Basílica San Antonio de Padua ®Miguel Cabrera