Parroquia de la Purísima Concepción

Al 910 de la Avenida Independencia está enclavada la Parroquia Purísima Concepción, que pocos saben es la más antigua de la ciudad. Su historia empieza en 1727, cuando el obispo de la ciudad Pedro Faxardo presidió una reunión de caballeros, entre ellos el Gobernador del Río de la Plata Mauricio Bruno de Zavala, para conseguir la donación del terreno en Independencia y Tacuarí y allí levantar una humilde capilla. En 1733, Juan Guillermo González y Gutiérrez de Aragón erige la capilla denominada, por su ubicación, Del Alto de San Pedro y la pone bajo la doble advocación del Arcángel San Miguel y Nuestra Señora de los Remedios.

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d15619.684480014781!2d-58.38890869568025!3d-34.61341107787719!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0xf4da1b0d9f4aebe2!2sParroquia+de+Nuestra+Se%C3%B1ora+de+la+Pur%C3%ADsima+Concepci%C3%B3n!5e0!3m2!1ses-419!2sar!4v1491909316246&w=600&h=300]

En 1738, el capitán Mathias Flores y su esposa compraron a la Hermandad de la Santísima Caridad (ver parroquia San Miguel) la capilla, ya que ésta se muda a la esquina de las actuales calles Suipacha y Bartolomé Mitre, y la paga de la siguiente forma:

“habiéndose Vendido por Nuestro Hermano La Capilla del Alto de San Pedro, A “ Don Mathias Flores, entrego su Valor ajustado en los espezies, siguientes =
“Dio 200 p. En plata, por los ladrillos que estaban puestos, en los Zimientos de la “ Iglesia que estaba deliniada. 200 p.
“Dio 60 p. Por el Solar de la Capilla. 60 p.
“Dio 5 tirantes, que se Regulan a 7 ps. 35 p.
“Dio 54 Costaneras, se Regulan, a 4 R. 27 p.
“Dio 6 humbrales, se Regulan, a 3 p. 18 p.
“Dio 500 cañas, se Regulan, a 3 ps. 15 p.
“Dio 2 mil tejas, se Regulan, en 36 p.
“Dio 20 mil ladrillos, se Regulan a 12 p. 240 p.
“Dio La Puerta de la Capilla, y rellenos, 14 p.
“= Esto es lo que dio don Mathias Flores =» 645 p.”

La rehabilitaron con las debidas licencias del obispo y la pusieron bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción del Alto de San Pedro. Lo primero que hizo fue construir el primer altar para honrar la memoria del beato Pedro González Telmo (la canonización se realiza en 1741). En 1740 se celebraron los primeros bautismos y en 1749 se la nombró vice-parroquia de la Catedral, siendo declarada parroquia 20 años después por el obispo De la Torre.

El templo actual, de estilo románico, fue construido en 1862 y consagrado en 1865. Fue luego restaurado por el clerigo José G. García Zúñiga, que falleció en 1884, terminándose de construir en 1865. En la actualidad, el imponente templo ocupa 17 metros de ancho por 63 de largo y las naves laterales tienen 4 capillas cada una con su cúpula y su altar. La cúpula de la nave central es de 25 metros de altura. Sobre cada una de las columnas que separan las naves hay pintados frescos con santos y santas.En 1978, con la ampliación de la avenida Independencia, fue eliminado su atrio.

Esta parroquia tuvo mucho que ver con la inmigración negra de la zona. Las crónicas de la época lo describen como:

El barrio donde dominaba la población africana se llamaba barrio de El Tambor. Era una jurisdicción de 20 manzanas comprendidas en las parroquias de San Telmo, Concepción, Santa Lucía y Monserrat

Cuando el 16 de junio de 1955 se quemaron numerosos templos cercanos (San Ignacio, Santo Domingo, entre otros) la Parroquia no sufrió daño alguno, supuestamente porque fue protegida por la Comisaría a cargo de esa jurisdicción, aunque también se dice que fue porque era una iglesia donde la mayoría de sus feligreses simpatizaban con el peronismo.

En enero de 2017 conversamos con el entonces párroco, Alfonso Pablo Schatti, que ademoas de mostrarse preocupado por el grado de deterioro edilicio del templo nos comentó, respecto a la actividad parroquial, que:

La actividad comunitaria de la parroquia es muy amplia. Los jóvenes tienen la Escuela Parroquial Inmaculada Concepción -Carlos Calvo 1186- fundada por el padre Guillermo Etchevertz, que consta de nivel inicial, primario, secundario y superior; el grupo scout; también el tercer domingo del mes se realiza la colecta de Cáritas, juntamos alimentos no perecederos para las familias asistidas, trabajamos junto a Alcohólicos Anónimos y se dan conciertos de órgano y presentaciones del Coro Nacional de Niños, entre otras muchas cosas

Un dato histórico interesante tiene que ver con el baldio lindero a la iglesia que ocupaba medio solar, y que hoy es el patio de deportes del colegio parroquial. En 1853, la plaza fue escenario de los fusilamientos de Ciriaco Cuitiño –comisario de Policía durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas- y Leandro Antonio Alen, padre de Leandro N. Alem, y abuelo de Hipólito Yrigoyen.

El 29 de diciembre de 1853 Ciriaco Cuitiño (jefe del Cuartel de los Restauradores durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas) sería fusilado junto al mazorquero Leandro Antonio Alén, padre del fundador de la Unión Cívica Radical (UCR), Leandro Nicéforo Alem. Este se cambió la última letra de su apellido (la ‘M’ por la ‘N’) para que no sea discriminado el resto de su vida por lo que su padre pudo haber hecho durante la gobernación de Rosas.

Cuitiño y Alén fueron ejecutados a las 9 de la mañana, sobre el paredón de la iglesia de la Concepción en Tacuarí e Independencia y luego los cadáveres de ambos se exhibieron colgados por un lapso de cuatro horas ante la vista de todos, en la Plaza de la Concepción (actual Plaza Alfonso Castelao, Independencia y Bernardo de Irigoyen). Asistieron espiritualmente a los condenados el franciscano fray Nicolás Aldazor y el dominico fray Olegario Correa. Concurrieron a presenciar la escena miles de vecinos. Cuando un coronel de las fuerzas que debían ejecutarlos se acercó a Cuitiño y le preguntó por su último deseo, le dijo con toda serenidad: “Denme una aguja e hilo”. Y cuando le trajeron dichos elementos, empezó a coserse tranquilamente el pantalón a la camisa, lo que explicó: “Como después de fusilados nos van a colgar, no quiero que a un federal ni de muerto se le caigan los pantalones”. Hubo todavía un último acto macabro, cuya finalidad consistía en borrar ante los ojos del pueblo todo vestigio de la administración de Juan Manuel de Rosas: el cuerpo de Ciriaco Cuitiño fue escondido durante varias décadas en una fosa común.